Translation Words
Dios
Definición:
En la Biblia, el término "Dios" se refiere al ser eterno quien creó el universo de la nada. Dios existe como Padre, Hijo y Espíritu Santo. El nombre personal de Dios es "SEÑOR".
- Dios siempre ha existido; Él existió antes de que cualquier otra cosa existiera, y Él continuará existiendo para siempre.
- Él es el único Dios verdadero y tiene autoridad sobre todo en el universo.
- Dios es perfectamente recto, infinitamente sabio, santo, sin pecado, justo, misericordioso y amoroso.
- Él es un Dios que mantiene sus pactos, quien siempre cumple sus promesas.
- Las personas fueron creadas para adorar a Dios y Él es el único a quien deberían adorar.
- Dios reveló su nombre como "Yaveh" el cual significa, "él es", "yo soy" o "El que (siempre) existe".
- La Biblia también enseña acerca de los falsos "dioses", quienes son ídolos no vivientes que las personas adoran erróneamente.
Sugerencias de Traducción
- Maneras de traducir "Dios" podrían incluir: "Deidad", "Creador" o "Ser Supremo".
- Otras maneras de traducir "Dios" podrían ser: "Creador Supremo", "Señor Soberano e Infinito" o "Eterno Ser Supremo".
- Considere cómo se le refiere a Dios en el lenguaje local o nacional. Puede que ya exista una palabra para "Dios" en el lenguaje a ser traducido. Si es así, es importante asegurarse que esta palabra encaje con las características del Dios verdadero descrito anteriormente.
- Muchos idiomas ponen en mayúscula la primera letra de la palabra para el Dios verdadero, para distinguirlo de la palabra para un falso dios.
- Otra manera de hacer esta distinción sería el usar dos términos diferentes para "Dios" y "dios".
- La frase: "Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo", podría ser también traducida como "Yo, Dios, gobernaré sobre este pueblo y ellos me adorarán."
Dios
Definición:
En la Biblia, el término "Dios" se refiere al ser eterno quien creó el universo de la nada. Dios existe como Padre, Hijo y Espíritu Santo. El nombre personal de Dios es "SEÑOR".
- Dios siempre ha existido; Él existió antes de que cualquier otra cosa existiera, y Él continuará existiendo para siempre.
- Él es el único Dios verdadero y tiene autoridad sobre todo en el universo.
- Dios es perfectamente recto, infinitamente sabio, santo, sin pecado, justo, misericordioso y amoroso.
- Él es un Dios que mantiene sus pactos, quien siempre cumple sus promesas.
- Las personas fueron creadas para adorar a Dios y Él es el único a quien deberían adorar.
- Dios reveló su nombre como "Yaveh" el cual significa, "él es", "yo soy" o "El que (siempre) existe".
- La Biblia también enseña acerca de los falsos "dioses", quienes son ídolos no vivientes que las personas adoran erróneamente.
Sugerencias de Traducción
- Maneras de traducir "Dios" podrían incluir: "Deidad", "Creador" o "Ser Supremo".
- Otras maneras de traducir "Dios" podrían ser: "Creador Supremo", "Señor Soberano e Infinito" o "Eterno Ser Supremo".
- Considere cómo se le refiere a Dios en el lenguaje local o nacional. Puede que ya exista una palabra para "Dios" en el lenguaje a ser traducido. Si es así, es importante asegurarse que esta palabra encaje con las características del Dios verdadero descrito anteriormente.
- Muchos idiomas ponen en mayúscula la primera letra de la palabra para el Dios verdadero, para distinguirlo de la palabra para un falso dios.
- Otra manera de hacer esta distinción sería el usar dos términos diferentes para "Dios" y "dios".
- La frase: "Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo", podría ser también traducida como "Yo, Dios, gobernaré sobre este pueblo y ellos me adorarán."
Dios
Definición:
En la Biblia, el término "Dios" se refiere al ser eterno quien creó el universo de la nada. Dios existe como Padre, Hijo y Espíritu Santo. El nombre personal de Dios es "SEÑOR".
- Dios siempre ha existido; Él existió antes de que cualquier otra cosa existiera, y Él continuará existiendo para siempre.
- Él es el único Dios verdadero y tiene autoridad sobre todo en el universo.
- Dios es perfectamente recto, infinitamente sabio, santo, sin pecado, justo, misericordioso y amoroso.
- Él es un Dios que mantiene sus pactos, quien siempre cumple sus promesas.
- Las personas fueron creadas para adorar a Dios y Él es el único a quien deberían adorar.
- Dios reveló su nombre como "Yaveh" el cual significa, "él es", "yo soy" o "El que (siempre) existe".
- La Biblia también enseña acerca de los falsos "dioses", quienes son ídolos no vivientes que las personas adoran erróneamente.
Sugerencias de Traducción
- Maneras de traducir "Dios" podrían incluir: "Deidad", "Creador" o "Ser Supremo".
- Otras maneras de traducir "Dios" podrían ser: "Creador Supremo", "Señor Soberano e Infinito" o "Eterno Ser Supremo".
- Considere cómo se le refiere a Dios en el lenguaje local o nacional. Puede que ya exista una palabra para "Dios" en el lenguaje a ser traducido. Si es así, es importante asegurarse que esta palabra encaje con las características del Dios verdadero descrito anteriormente.
- Muchos idiomas ponen en mayúscula la primera letra de la palabra para el Dios verdadero, para distinguirlo de la palabra para un falso dios.
- Otra manera de hacer esta distinción sería el usar dos términos diferentes para "Dios" y "dios".
- La frase: "Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo", podría ser también traducida como "Yo, Dios, gobernaré sobre este pueblo y ellos me adorarán."
Jonás
Definición:
Jonás fue un profeta hebreo en el Antiguo Testamento.
- El libro de Jonás narra la historia de cuando Dios envió a Jonás a predicar a la gente de Nínive.
- Jonás rehusó ir a Nínive y, en cambio, se subió a un barco dirigido a otra ciudad.
- Dios causó una gran tormenta que abrumó ese barco.
- Cuando los hombres que navegaban el barco supieron que Jonás estaba desobedeciendo a Dios, ellos lo arrojaron al mar y la tormenta cesó.
- Jonás fue tragado por un gran pez y estuvo en el vientre de ese pez por tres díás y noches.
- Después de eso, Jonás fue a Nínive y predicó a la gente de allí y se volvieron de sus pecados.
Jonás
Definición:
Jonás fue un profeta hebreo en el Antiguo Testamento.
- El libro de Jonás narra la historia de cuando Dios envió a Jonás a predicar a la gente de Nínive.
- Jonás rehusó ir a Nínive y, en cambio, se subió a un barco dirigido a otra ciudad.
- Dios causó una gran tormenta que abrumó ese barco.
- Cuando los hombres que navegaban el barco supieron que Jonás estaba desobedeciendo a Dios, ellos lo arrojaron al mar y la tormenta cesó.
- Jonás fue tragado por un gran pez y estuvo en el vientre de ese pez por tres díás y noches.
- Después de eso, Jonás fue a Nínive y predicó a la gente de allí y se volvieron de sus pecados.
Jonás
Definición:
Jonás fue un profeta hebreo en el Antiguo Testamento.
- El libro de Jonás narra la historia de cuando Dios envió a Jonás a predicar a la gente de Nínive.
- Jonás rehusó ir a Nínive y, en cambio, se subió a un barco dirigido a otra ciudad.
- Dios causó una gran tormenta que abrumó ese barco.
- Cuando los hombres que navegaban el barco supieron que Jonás estaba desobedeciendo a Dios, ellos lo arrojaron al mar y la tormenta cesó.
- Jonás fue tragado por un gran pez y estuvo en el vientre de ese pez por tres díás y noches.
- Después de eso, Jonás fue a Nínive y predicó a la gente de allí y se volvieron de sus pecados.
Jope
Definición:
En los tiempos de la Biblia, la ciudad de Jope fue un importante puerto comercial localizado en el Mar Mediterráneo, cerca de 30 millas al noroeste de Jerusalén y al sur de la Llanura de Sarón.
- La ciudad antigua de Jope es la ciudad actual de Jafa, la cual ahora es parte de la ciudad de Tel-Aviv.
- En el Antiguo Testamento, Jope fue la ciudad donde Jonás tomó el bote que iba a Tarsis.
- En el Nuevo Testamento, una mujer cristiana llamada Tabita murió en Jope y Pedro la resucitó.
Jope
Definición:
En los tiempos de la Biblia, la ciudad de Jope fue un importante puerto comercial localizado en el Mar Mediterráneo, cerca de 30 millas al noroeste de Jerusalén y al sur de la Llanura de Sarón.
- La ciudad antigua de Jope es la ciudad actual de Jafa, la cual ahora es parte de la ciudad de Tel-Aviv.
- En el Antiguo Testamento, Jope fue la ciudad donde Jonás tomó el bote que iba a Tarsis.
- En el Nuevo Testamento, una mujer cristiana llamada Tabita murió en Jope y Pedro la resucitó.
Jope
Definición:
En los tiempos de la Biblia, la ciudad de Jope fue un importante puerto comercial localizado en el Mar Mediterráneo, cerca de 30 millas al noroeste de Jerusalén y al sur de la Llanura de Sarón.
- La ciudad antigua de Jope es la ciudad actual de Jafa, la cual ahora es parte de la ciudad de Tel-Aviv.
- En el Antiguo Testamento, Jope fue la ciudad donde Jonás tomó el bote que iba a Tarsis.
- En el Nuevo Testamento, una mujer cristiana llamada Tabita murió en Jope y Pedro la resucitó.
Nínive, Ninivita - T
Definición:
Nínive era la capital de la ciudad de Asiria. Un Ninivita era una persona que vivía en Nínive.
- Dios envió a el profeta Jonás a advertirles a los Ninivitas a que se volviesen de sus malos caminos. Ellos se arrepintieron, y Dios no los destruyó.
- Luego los Asirios se detuvieron de servir a Dios. Ellos conquistaron el reino de Israel y lo llevaron al pueblo de Nínive.
Nínive, Ninivita - T
Definición:
Nínive era la capital de la ciudad de Asiria. Un Ninivita era una persona que vivía en Nínive.
- Dios envió a el profeta Jonás a advertirles a los Ninivitas a que se volviesen de sus malos caminos. Ellos se arrepintieron, y Dios no los destruyó.
- Luego los Asirios se detuvieron de servir a Dios. Ellos conquistaron el reino de Israel y lo llevaron al pueblo de Nínive.
Nínive, Ninivita - T
Definición:
Nínive era la capital de la ciudad de Asiria. Un Ninivita era una persona que vivía en Nínive.
- Dios envió a el profeta Jonás a advertirles a los Ninivitas a que se volviesen de sus malos caminos. Ellos se arrepintieron, y Dios no los destruyó.
- Luego los Asirios se detuvieron de servir a Dios. Ellos conquistaron el reino de Israel y lo llevaron al pueblo de Nínive.
Tarsis
Definición:
Tarsis era el nombre de dos hombres en el Antiguo Testamento. También fue el nombre de una ciudad.
- Uno de los nietos de Jafet se llamaba Tarsis.
- Tarsis también fue el nombre de uno de los hombres sabios del Rey Asuero.
nieto del hijo de Noé, Jafet.
- La ciudad de Tarsis era una ciudad portuaria muy próspera. Sus barcos llevaban productos valiosos para comprar, vender o intercambiar.
- Esta ciudad estuvo asociada con Tiro y se cree que había sido una ciudad fenicia que quedaba algo distante de Israel, tal vez en la costa sur de España.
- También Tarsis era el nombre de una ciudad de puerto en la Biblia, pero se desconoce donde estaba localizada. Algunos piensan que se refiere a Cartago o una tipo de ciudad Fenecia que estaba algo distante de Israel.
- El Rey Salomón hizo negocios con Tarsis, la cual era una ciudad próspera, a juzgar de los productos valiosos que eran traídos para vender o comerciar.
- Cuando Dios le dijo a Jonás que fuera a Nínive, él fue a Jope en su lugar y se montó en un barco que navegaba hacia Tarsis.
Tarsis
Definición:
Tarsis era el nombre de dos hombres en el Antiguo Testamento. También fue el nombre de una ciudad.
- Uno de los nietos de Jafet se llamaba Tarsis.
- Tarsis también fue el nombre de uno de los hombres sabios del Rey Asuero.
nieto del hijo de Noé, Jafet.
- La ciudad de Tarsis era una ciudad portuaria muy próspera. Sus barcos llevaban productos valiosos para comprar, vender o intercambiar.
- Esta ciudad estuvo asociada con Tiro y se cree que había sido una ciudad fenicia que quedaba algo distante de Israel, tal vez en la costa sur de España.
- También Tarsis era el nombre de una ciudad de puerto en la Biblia, pero se desconoce donde estaba localizada. Algunos piensan que se refiere a Cartago o una tipo de ciudad Fenecia que estaba algo distante de Israel.
- El Rey Salomón hizo negocios con Tarsis, la cual era una ciudad próspera, a juzgar de los productos valiosos que eran traídos para vender o comerciar.
- Cuando Dios le dijo a Jonás que fuera a Nínive, él fue a Jope en su lugar y se montó en un barco que navegaba hacia Tarsis.
Tarsis
Definición:
Tarsis era el nombre de dos hombres en el Antiguo Testamento. También fue el nombre de una ciudad.
- Uno de los nietos de Jafet se llamaba Tarsis.
- Tarsis también fue el nombre de uno de los hombres sabios del Rey Asuero.
nieto del hijo de Noé, Jafet.
- La ciudad de Tarsis era una ciudad portuaria muy próspera. Sus barcos llevaban productos valiosos para comprar, vender o intercambiar.
- Esta ciudad estuvo asociada con Tiro y se cree que había sido una ciudad fenicia que quedaba algo distante de Israel, tal vez en la costa sur de España.
- También Tarsis era el nombre de una ciudad de puerto en la Biblia, pero se desconoce donde estaba localizada. Algunos piensan que se refiere a Cartago o una tipo de ciudad Fenecia que estaba algo distante de Israel.
- El Rey Salomón hizo negocios con Tarsis, la cual era una ciudad próspera, a juzgar de los productos valiosos que eran traídos para vender o comerciar.
- Cuando Dios le dijo a Jonás que fuera a Nínive, él fue a Jope en su lugar y se montó en un barco que navegaba hacia Tarsis.
Yo, Jehová; Yo, Jehová, El SEÑOR
Definición:
Muchas veces en el Antiguo Testamento, cuando Dios está hablando de Sí mismo, Él usa Su nombre en vez de un pronombre.
- Por ejemplo, en vez de decir, "Hónrenme, Él dice, "Honren a Jehová."
- Para hacer claro que Dios es el que está hablando de Sí mismo, la versión ULB a menudo traduce esto añadiendo un pronombre como en, "Hónrenme a Mí, Jehová" o "Yo, Jehová digo."
- Al añadir el pronombre "Yo," la ULB le indica al lector que Dios es el que habla.
Sugerencias para la Traducción:
- Algunos traductores pueden decidir que es natural y claro en su lenguaje el seguir simplemente el texto literal y usar "Jehová" sin añadir un pronombre.
- Algunos pueden decidir utilizar un pronombre con Jehová solamente unas pocas veces al principio de la porción de texto, pero luego omiten el pronombre en el resto de la sección. Un ejemplo de esto en la ULB es Deuteronomio 5:9-16.
- Es mejor, si fuera posible, mantener el nombre de Jehová donde ocurre literalmente en el texto, pero algunas traducciones pueden decidir utilizar solamente un pronombre en algunos lugares, para hacer el texto más claro y natural.
- Esto es un resumén de las posibles maneras para traducir "Jehová" cuando Dios está hablando.
Yo, Jehová; Yo, Jehová, El SEÑOR
Definición:
Muchas veces en el Antiguo Testamento, cuando Dios está hablando de Sí mismo, Él usa Su nombre en vez de un pronombre.
- Por ejemplo, en vez de decir, "Hónrenme, Él dice, "Honren a Jehová."
- Para hacer claro que Dios es el que está hablando de Sí mismo, la versión ULB a menudo traduce esto añadiendo un pronombre como en, "Hónrenme a Mí, Jehová" o "Yo, Jehová digo."
- Al añadir el pronombre "Yo," la ULB le indica al lector que Dios es el que habla.
Sugerencias para la Traducción:
- Algunos traductores pueden decidir que es natural y claro en su lenguaje el seguir simplemente el texto literal y usar "Jehová" sin añadir un pronombre.
- Algunos pueden decidir utilizar un pronombre con Jehová solamente unas pocas veces al principio de la porción de texto, pero luego omiten el pronombre en el resto de la sección. Un ejemplo de esto en la ULB es Deuteronomio 5:9-16.
- Es mejor, si fuera posible, mantener el nombre de Jehová donde ocurre literalmente en el texto, pero algunas traducciones pueden decidir utilizar solamente un pronombre en algunos lugares, para hacer el texto más claro y natural.
- Esto es un resumén de las posibles maneras para traducir "Jehová" cuando Dios está hablando.
Yo, Jehová; Yo, Jehová, El SEÑOR
Definición:
Muchas veces en el Antiguo Testamento, cuando Dios está hablando de Sí mismo, Él usa Su nombre en vez de un pronombre.
- Por ejemplo, en vez de decir, "Hónrenme, Él dice, "Honren a Jehová."
- Para hacer claro que Dios es el que está hablando de Sí mismo, la versión ULB a menudo traduce esto añadiendo un pronombre como en, "Hónrenme a Mí, Jehová" o "Yo, Jehová digo."
- Al añadir el pronombre "Yo," la ULB le indica al lector que Dios es el que habla.
Sugerencias para la Traducción:
- Algunos traductores pueden decidir que es natural y claro en su lenguaje el seguir simplemente el texto literal y usar "Jehová" sin añadir un pronombre.
- Algunos pueden decidir utilizar un pronombre con Jehová solamente unas pocas veces al principio de la porción de texto, pero luego omiten el pronombre en el resto de la sección. Un ejemplo de esto en la ULB es Deuteronomio 5:9-16.
- Es mejor, si fuera posible, mantener el nombre de Jehová donde ocurre literalmente en el texto, pero algunas traducciones pueden decidir utilizar solamente un pronombre en algunos lugares, para hacer el texto más claro y natural.
- Esto es un resumén de las posibles maneras para traducir "Jehová" cuando Dios está hablando.
culpa, culpable
Definición:
El término "culpa" se refiere al hecho de haber pecado o cometido algún crimen.
"Ser culpable" significa haber hecho algo moralmente equivocado, eso es, haber desobedecido a Dios.
Lo opuesto a "culpable" es inocente.
Sugerencias de Traducción
Algunos idiomas tal vez traduzcan "culpa" como "el peso del pecado" o "el conteo de los pecados."
Maneras de traducir "ser culpable" puede incluir una palabra o frase que signifique "estar en culpa", o "haber hecho algo moralmente equivocado" o "haber cometido un pecado."
ULB exs: quitar la culpa de tu pecado, quitarte tu culpa, ofrecimiento de culpabilbidad, castigar tu culpa, ninguna culpa de asesinato será vinculada (unida) a él, cargar su propia culpa, limpiar su culpa, estar en gran culpa, nuestra culpa llega a los cielos.
culpa, culpable
Definición:
El término "culpa" se refiere al hecho de haber pecado o cometido algún crimen.
"Ser culpable" significa haber hecho algo moralmente equivocado, eso es, haber desobedecido a Dios.
Lo opuesto a "culpable" es inocente.
Sugerencias de Traducción
Algunos idiomas tal vez traduzcan "culpa" como "el peso del pecado" o "el conteo de los pecados."
Maneras de traducir "ser culpable" puede incluir una palabra o frase que signifique "estar en culpa", o "haber hecho algo moralmente equivocado" o "haber cometido un pecado."
ULB exs: quitar la culpa de tu pecado, quitarte tu culpa, ofrecimiento de culpabilbidad, castigar tu culpa, ninguna culpa de asesinato será vinculada (unida) a él, cargar su propia culpa, limpiar su culpa, estar en gran culpa, nuestra culpa llega a los cielos.
culpa, culpable
Definición:
El término "culpa" se refiere al hecho de haber pecado o cometido algún crimen.
"Ser culpable" significa haber hecho algo moralmente equivocado, eso es, haber desobedecido a Dios.
Lo opuesto a "culpable" es inocente.
Sugerencias de Traducción
Algunos idiomas tal vez traduzcan "culpa" como "el peso del pecado" o "el conteo de los pecados."
Maneras de traducir "ser culpable" puede incluir una palabra o frase que signifique "estar en culpa", o "haber hecho algo moralmente equivocado" o "haber cometido un pecado."
ULB exs: quitar la culpa de tu pecado, quitarte tu culpa, ofrecimiento de culpabilbidad, castigar tu culpa, ninguna culpa de asesinato será vinculada (unida) a él, cargar su propia culpa, limpiar su culpa, estar en gran culpa, nuestra culpa llega a los cielos.
pan
Definición:
El pan es una comida hecha de harina mezclada con agua y aceite para fromar una masa. La masa es entonces formada en una hogaza y horneada.
- Cuando el término "hogaza" ocurre por sí mismo, significa, "hogaza de pan".
- La masa de pan es usualmente hecha con algo que la hace levantarse, como la levadura.
- El pan también puede hacerse sin usar levadura para que no se levante. En la Biblia esto es llamado "pan sin levadura" y era usado por los judíos en la comida de Pascua.
- Ya que el pan era la principal comida para muchas personas en tiempos bíblicos, este término tambien se usa en la Biblia para referirse a la comida en genral.
- El término "pan de la presencia" se refiere a las doce hogazas de pan que fueron puestas en una mesa dorada en el tábernaculo o edificio del templo como sacrificio a Dios. Estas hogazas representaban las doce tribus de Israel y eran solo para que los sacerdotes comieran. esto puede ser traducido a "pan mostrando que Dios estaba entre ellos".
- El término figurativo, "pan del cielo"se refiere a la especial comida blanca llamada "maná" que Dios provelló en el desierto para los Israelitas cuando estaban vagabundeando por el desierto.
- Jesús también se llamo a Sí mismo el "pan que bajó del cielo" y el "pan de vida".
- Cuando Jesús y sus discípulos estaban comiendo la cena de Pascua juntos antes de Su muerte, Él comparó el pan sin levadura de Pascua a Su cuerpo el cual sería herido y asesinado en la cruz.
- Muchas veces el término "pan" puede ser traducido más generalmente a "comida".
pan
Definición:
El pan es una comida hecha de harina mezclada con agua y aceite para fromar una masa. La masa es entonces formada en una hogaza y horneada.
- Cuando el término "hogaza" ocurre por sí mismo, significa, "hogaza de pan".
- La masa de pan es usualmente hecha con algo que la hace levantarse, como la levadura.
- El pan también puede hacerse sin usar levadura para que no se levante. En la Biblia esto es llamado "pan sin levadura" y era usado por los judíos en la comida de Pascua.
- Ya que el pan era la principal comida para muchas personas en tiempos bíblicos, este término tambien se usa en la Biblia para referirse a la comida en genral.
- El término "pan de la presencia" se refiere a las doce hogazas de pan que fueron puestas en una mesa dorada en el tábernaculo o edificio del templo como sacrificio a Dios. Estas hogazas representaban las doce tribus de Israel y eran solo para que los sacerdotes comieran. esto puede ser traducido a "pan mostrando que Dios estaba entre ellos".
- El término figurativo, "pan del cielo"se refiere a la especial comida blanca llamada "maná" que Dios provelló en el desierto para los Israelitas cuando estaban vagabundeando por el desierto.
- Jesús también se llamo a Sí mismo el "pan que bajó del cielo" y el "pan de vida".
- Cuando Jesús y sus discípulos estaban comiendo la cena de Pascua juntos antes de Su muerte, Él comparó el pan sin levadura de Pascua a Su cuerpo el cual sería herido y asesinado en la cruz.
- Muchas veces el término "pan" puede ser traducido más generalmente a "comida".
pan
Definición:
El pan es una comida hecha de harina mezclada con agua y aceite para fromar una masa. La masa es entonces formada en una hogaza y horneada.
- Cuando el término "hogaza" ocurre por sí mismo, significa, "hogaza de pan".
- La masa de pan es usualmente hecha con algo que la hace levantarse, como la levadura.
- El pan también puede hacerse sin usar levadura para que no se levante. En la Biblia esto es llamado "pan sin levadura" y era usado por los judíos en la comida de Pascua.
- Ya que el pan era la principal comida para muchas personas en tiempos bíblicos, este término tambien se usa en la Biblia para referirse a la comida en genral.
- El término "pan de la presencia" se refiere a las doce hogazas de pan que fueron puestas en una mesa dorada en el tábernaculo o edificio del templo como sacrificio a Dios. Estas hogazas representaban las doce tribus de Israel y eran solo para que los sacerdotes comieran. esto puede ser traducido a "pan mostrando que Dios estaba entre ellos".
- El término figurativo, "pan del cielo"se refiere a la especial comida blanca llamada "maná" que Dios provelló en el desierto para los Israelitas cuando estaban vagabundeando por el desierto.
- Jesús también se llamo a Sí mismo el "pan que bajó del cielo" y el "pan de vida".
- Cuando Jesús y sus discípulos estaban comiendo la cena de Pascua juntos antes de Su muerte, Él comparó el pan sin levadura de Pascua a Su cuerpo el cual sería herido y asesinado en la cruz.
- Muchas veces el término "pan" puede ser traducido más generalmente a "comida".